Recorre la Granja

bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Forraje verde hidropónico

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Forraje-verde-hidroponico-TEMPORAL-640x465.webp

El cultivo se hace en bandejas, en cada una se siembran 3 kilos de semilla de maíz con un sistema de riego controlado por aspersión o chorro con intervalos de 1 minuto cada hora. El agua de riego contiene nutrientes mayores y menores que estimulan el crecimiento del forraje durante 12 días, contiene un porcentaje de proteína del 6 al 7%, betacaroteno, vitaminas A, E, B1 y B12.

Beneficios
Alimentación de los animales, mejorando su salud y la asimilación de la ración alimenticia con mayores efectos nutritivos y estimulantes.

Finca cafetera

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Finca-cafetera-640x465.webp

Aquí conocerás al pequeño caficultor de mediados del siglo XX. Observarás una casa típica de la época con una cocina que utiliza la leña como combustible primario para preparar las comidas, un comedor y una alcoba con los muebles típicos, al frente está el salón donde eran comunes las tertulias y descansos al terminar la tarde.

Al lado de la finca está el beneficiadero, donde hay una tolva ubicada en la parte alta donde se deposita el fruto del café para ser beneficiado desde el despulpe, pasando por el desmucilaginado, el secado, la trilla, la tostión, la molienda y el empaque. Podrás degustar este rico café en la finca cafetera o comprarlo.

Compost

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Compost-640x465.webp

Es uno de los mejores abonos orgánicos que se obtiene con el estiércol de los animales de la Granja de Noé (equinos, bovinos, aves y cabras), residuos de cosecha, desechos orgánicos y microorganismos eficientes en un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de diferentes organismos presentes en el suelo como bacterias, hongos, ácaros e insectos en contacto con el aire.

Beneficios
Fertilidad del suelo con excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos, no contiene semillas de malezas, mejorando las características físicas y biológicas.

Preparación
Extender capas de los residuos antes mencionados en camas, adicionando cal para controlar olores y volteándola cada 15 días durante 3 meses para utilizarlo como abono en cultivos.

Biodigestor

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Biodigestor-640x465.webp

Cuando se lavan los corrales de la estación porcícola, el agua con estiércol y orina cae al biodigestor, este es un tubular con doble plástico de 1 metro de diámetro que libera gas metano y bióxido de carbono producidos como resultado de la fermentación de la materia orgánica sin aire, por la acción de un grupo de microorganismos.

El biogás por su alto contenido de metano es fuente de energía que puede usarse para cocinar, iluminar, generar calor, operar máquinas agrícolas, bombear agua o generar energía eléctrica. La fermentación anaeróbica de la materia orgánica bota por el rebose un residuo orgánico de excelentes propiedades fertilizantes llamado bioabono; es inodoro, no contamina, no atrae moscas, puede ser aplicado directamente a las plantas en forma líquida o deshidratado y almacenado para usarse como concentrado para animales. También puede usarse para fertilizar estanques de peces. Se calcula que un metro cúbico de bioabono producido diariamente puede fertilizar dos hectáreas de tierra.

Banco proteico

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Banco-proteico-640x465.webp

En la Granja de Noé se le da el nombre de Banco Proteico al cultivo de varios forrajes, que son una fuente rica en proteína vegetal de la que se alimentan aves, vacas, cerdos, cabras, ovejas y conejos.

Huerta hidropónica

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Forraje-verde-hidroponico-TEMPORAL-1-640x465.webp

Son camas de madera de 1 metro por 1 metro basadas en arena y cascarilla de arroz, para cultivar verduras y hortalizas por siembra directa o trasplante. Se deben remojar todos los días con una mezcla de agua con minerales (mayores y menores), especiales para cultivo hidropónico.

Vivero

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Vivero-640x465.webp

En esta estación tenemos diversidad de plantas ornamentales con las cuales hacemos reproducción y venta a los usuarios. Los diferentes colores, tamaños, formas y flores de cada planta son muy importantes pues además de embellecer los espacios son hábitat para algunas especies, proveen alimento para algunos animales como los colibríes y ayudan a la polinización.

Huerta en tierra

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/01/Huerta-en-tierra-640x465.webp

En la Granja de Noé encontrarás una huerta diseñada en forma de girasol. En cada uno de sus pétalos sembramos hortalizas para consumo humano como fríjol, cebolla, zanahoria, col, habichuela, entre otras. También, sembramos plantas medicinales y aromáticas de uso común que hacen parte de la canasta familiar.

https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2023/08/logo-white.png
https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/07/SUPER2024-blanco.webp
https://www.comfamiliar.com/granjadenoe/wp-content/uploads/sites/30/2024/07/SELLOS.webp

HORARIOS

Mar – Sáb: 9:00am – 4:30 pm

Dom – Festivos: 9:00am – 5:00 pm

CONTACTO

Km 11 Vía Pereira, Cerritos Entrada 15 Sector Galicia
3135600 Ext. 2805 - 2839
bt_bb_section_top_section_coverage_image