Mediante este programa social, se contribuye al desarrollo integral, cognitivo, social, emocional y se brinda apoyo en el aprendizaje a los niños, niñas y jóvenes que estén matriculados en algún grado del nivel de educación básica y media en un establecimiento educativo de carácter público, priorizando la atención a los niños, niñas y jóvenes de los niveles I y II del Sisbén o en situación de exclusión social, vulnerabilidad , discapacidad, Red Unidos, grupos étnicos y/o desplazamiento, a través de la aplicación de una metodología lúdica que mejora la capacidad creativa, fundamenta la personalidad, el desarrollo psicosocial, las habilidades sociales y fortalece las competencias básicas y ciudadanas.
Con esto, se busca aprovechar el tiempo libre de los alumnos en tres componentes básicos que son Desarrollo de Ciudadanía, Enfoque Lúdico Pedagógico y Proyecto Educativo Institucional a través de talleres, como formación deportiva, artes plásticas, folclore colombiano, educación sexual, educación ambiental, ciencia y tecnología, innovación y emprendimiento, orientación psicopedagógica, y otras actividades complementarias, entre las cuales se destacan el programa de Herencia Cafetera y las presentaciones del Grupo de Proyección de Teatro, Danzas y Música.
Adicionalmente, se realiza para la población beneficiaria muestras, salidas lúdico pedagógicas, campamentos, encuentros deportivos y actividades culturales.
- Focalización:
Es concertada con cada una de las Secretarías de Educación del departamento, quienes definen qué Instituciones Educativas de carácter público se deben intervenir de acuerdo a las necesidades, buscando aumentar la efectividad del gasto social y asignando recursos a las personas que presentan las mayores carencias.
Los niños, niñas y jóvenes focalizados en las Instituciones Educativas públicas definidas por las secretarías son: SISBÉN I y II según puntajes determinados por el DNP (Departamento Nacional de Planeación), Red Unidos, población en condición de vulnerabilidad o discapacidad, grupos étnicos y/o desplazamiento.
Modalidades
Así se agrupan las áreas de trabajo para el desarrollo de los Talleres de profundización.
Ciencia y Tecnología
Busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos proponiendo a los estudiantes formas de relacionarse con la tecnología y propender a los estudiantes para que se acerquen a espacios en los que puedan conocer, crear y explorar la tecnología.
Lo anterior es desarrollado a través de áreas de Matemáticas, Química, Sistemas y Emprendimiento.
Bilingüismo
Ofrece a la comunidad educativa esquemas de desarrollo integral de la competencia comunicativa, cultural y ciudadana en lengua inglesa, a través de las correspondientes competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas del idioma, en coherencia a las necesidades contemporáneas de comunicación y apertura cultural globalizada.
Plan Nacional de Lectura
Fomenta el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura (comportamiento lector, comprensión lectora y producción textual), a través del área de Plan Lector.
Ambiental
Permite a los estudiantes conocer las interrelaciones que existen en su contexto inmediato, a su vez identificar y reconocer las constantes relaciones que se crean en el ambiente y ser conscientes de la responsabilidad que se debe asumir frente al entorno.
Deportes
Brinda orientación y prácticas de actividades físicas y recreativas y se enfoca en la enseñanza del deporte con los estudiantes, buscando el desarrollo físico y socio afectivo progresivo, promoviendo la generación de habilidades y experiencias motrices, el perfeccionamiento del deporte participativo y la especialización hacia éste, mediante las Escuelas de Formación Deportiva.
Formación Artística y Cultural
Busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario teniendo presente el modo de relacionarse con el arte la cultura y el patrimonio, lo anterior se lleva a cabo con las áreas de Artes, Danzas, Música, Teatro y Educación Sexual.
Fortalecimiento de Áreas Obligatorias y Fundamentales
Contribuye al pleno desarrollo de la personalidad de los estudiantes, en particular en cuanto a la toma de decisiones personales, la identificación de aptitudes e intereses, la solución de conflictos y problemas individuales, familiares y grupales, la participación en la vida académica, social y comunitaria, el desarrollo de valores y las demás relativas a la formación personal, a través del área orientación psicopedagógica y/o psicosocial.
Informes:
Calle 22 4-27 Oficina de FONIÑEZ
PBX: 3135600 Extensiones. 2473 – 2474
buenas tardes
quiero meter a mis hijos en los cursos de ingles, que documentacion se debe tener para la incripcion
mil gracias