Objetivo del Programa de Atención a la Discapacidad
Se enfoca en brindar oportunidades para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus habilidades y talentos de manera integral. A través de la participación en diversas actividades, como talleres artísticos, programas deportivos y espacios lúdicos, se busca fomentar su crecimiento personal y social.
El programa ofrece un acompañamiento multidisciplinario, por un equipo de profesionales que trabajan en conjunto con el/la beneficiario y su cuidador (a) , para diseñar un plan de acción personalizado que se adapte a las necesidades y objetivos de cada persona. De esta manera, se busca empoderarles a tomar decisiones informadas sobre su vida y alcanzar su máximo potencial, buscando mejorar su calidad de vida promoviendo la inclusión social y el reconocimiento de sus derechos y capacidades. Teniendo un enfoque integral abarcando el bienestar físico, emocional y psicológico, con el fin de que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida de manera autónoma y satisfactoria.
Ruta PAD
Recepción y verificación de documentos
Reunión de vinculación
Se realizan reuniones de vinculación donde se presenta el programa: objetivo, alcance y se entrega los siguientes documentos:
- Acuerdo de Corresponsabilidad.
- Formulario datos personales.
- Consentimiento informado.
Nota: los anteriores documentos se diligencian y se entregan a la auxiliar administrativa del programa.
- Cronograma para las valoraciones iniciales (Psicología) y la visita de caracterización socio- familiar
- Cronograma entrega de complementos
Valoración inicia
Psicología :
Visita de Caracterización Socio-familiar
Trabajo social:
Una vez realizadas las valoraciones iniciales y la visita de caracterización se socializa el espacio de aprendizaje al que se remite y/o el acompañamiento psicosocial requerido. Seguidamente, a través de la plataforma del PAD, se realiza la remisión a los profesionales pertinentes con las recomendaciones y los criterios que se identifican para fortalecer.
Espacios de aprendizaje
El espacio de aprendizaje de deportes está orientado en desarrollar las habilidades básicas motrices, para potencializar talentos y fortalecer habilidades deportivas. Se busca mejorar la autonomía física, social y afectiva, para poder tomar decisiones en el ámbito personal, social y ambiental.
Se incluye a los cuidadores de forma activa durante el proceso para que evidencien los avances y puedan reforzar la temática en casa.
Natación
Fortalecer las habilidades acuáticas básicas para mejorar la seguridad y confianza en el agua. A través de la natación, se potencian habilidades motrices fundamentales como la coordinación, el equilibrio, la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la lateralidad y la percepción espacial, contribuyendo así al desarrollo integral de los participantes.
Taekwondo
Promover el autocontrol, la disciplina y el respeto mientras se desarrollan y fortalecen habilidades motrices básicas. Esto se logra promoviendo la coordinación, el equilibrio, la fuerza muscular, la flexibilidad, la concentración y la autoconfianza en un entorno que fomenta el crecimiento integral de los beneficiarios.
Somos Movimiento
Fortalecer habilidades físicas, cognitivas y sociales a través de actividades deportivas y artísticas que permitan fomentar el respeto, cooperación, autonomía y reconocimiento.
Bolos
Desarrollar habilidades técnicas avanzadas y estrategias competitivas, permitiendo a los participantes adquirir destrezas precisas de lanzamiento, dominio de la técnica, comprensión de tácticas avanzadas y trabajo en equipo, con miras a competir mientras disfrutan del deporte de manera activa.
El espacio de aprendizaje de artes busca fomentar la capacidad de las personas con discapacidad del programa PAD en la apreciación y diferenciación texturas, colores y formas a través de actividades prácticas y experienciales que enriquezcan la capacidad perceptiva y replicante.
Artes talentos
Potenciar la apreciación detallada y la respuesta sensitiva a elementos artísticos mediante actividades especializadas y avanzadas que profundicen en la exploración y creación de texturas, colores y formas en una composición.
Creartistas
Promover la sensibilización a través de la interacción con diferentes texturas, colores y sonidos que buscan facilitar la conexión emocional y cognitiva con el entorno, mejorando su percepción y respuesta a estímulos sensoriales
Somos Movimiento
Fortalecer habilidades físicas, cognitivas y sociales a través de actividades deportivas y artísticas que permitan fomentar el respeto, cooperación, autonomía y reconocimiento.
A través de la alianza interna con el proceso de Cultura se tienen diferentes servicios para ampliar la oferta de los espacios de aprendizaje y brindar oportunidades de participación para la promoción de habilidades artísticas y culturales para los beneficiarios:
Musicoterapia
espacio de estimulación de los sentidos a través de la música permitiéndoles a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, favorecer habilidades de comunicación, coordinación, movilidad; a su vez, les aporte en la regulación de sus emociones.
Coro
Favorecer la capacidad de comunicar, expresar desde la oralidad,transmisión y comprensión de sentimientos a través de la escucha activa, reproducción de sonidos musicales, interiorización del ritmo, el compás y la melodía.
Música
espacio que les permite a las personas con discapacidad el acercamiento y formación musical, favoreciendo habilidades físicas, cognitivas y sociales.
Baile
se promueve la participación activa, la expresión artística y el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes del programa, a través de la danza estimulando sus habilidades físicas, fomentando la conexión emocional con la música y fortaleciendo las habilidades sociales en un entorno lúdico, un espacio donde la danza se convierte en una herramienta para la inclusión, la autoexpresión y el disfrute, contribuyendo al bienestar y crecimiento personal.
Se promueve el aprendizaje a través de la lúdica, el juego, los valores y el amor, fortaleciendo habilidades intelectuales, capacidades artísticas, emocionales, comunicativas y sociales de los beneficiarios, en pedagogía se trabaja desde tres grandes competencias: comunicación, socialización y proyecto de vida, las cuales permiten el reconocimiento del otro.
Recreo
espacio de juego que permite a los niños y niñas el desarrollo de habilidades sensoriomotoras, cognitivas y socioemocionales.
Oruguitas
espacio que permite la participación y socialización, potenciando y fortaleciendo habilidades básicas para la vida, como la interacción con el entorno contribuyendo a reconocerse a sí mismo desde la identidad y la autoestima.
Sinergia
espacio para fortalecer las diferentes capacidades y habilidades de los adolescentes, promoviendo su funcionalidad e independencia que les permita encaminarse a la construcción de su proyecto de vida.
Somos Movimiento
fortalecer habilidades físicas, cognitivas y sociales a través de actividades deportivas y artísticas que permitan fomentar el respeto, cooperación, autonomía y reconocimiento.