Objetivo de Atención Integral a la Primera Infancia

Contribuir con el desarrollo integral de los niños y niñas implica un compromiso con su crecimiento y bienestar en todas las dimensiones de su vida. Para lograr esto, es fundamental la participación activa de la comunidad y la familia en su seguimiento y acompañamiento, enmarcado en las políticas públicas de desarrollo integral de la primera infancia, buscando garantizar que los niños y niñas tengan acceso a oportunidades y recursos que les permitan desarrollar su máximo potencial

Líneas de atención

Orientación y acompañamiento

Se refiere a la atención personalizada realizada por parte del equipo de colaboradores a los beneficiarios del programa, con el fin de brindar orientación, asesoría y/o acompañamiento de acuerdo a sus necesidades y particularidades

Encuentro de saberes

Hace referencia a las experiencias significativas intencionadas, las cuales se fortalecen en la construcción conjunta y el diálogo de saberes, privilegiando el saber popular y reconociendo la importancia que tienen las voces de los niños, niñas y sus familias para generar procesos transformadores

Gestión social

comprende las acciones encaminadas a la movilización social y comunitaria, los procesos de focalización y la activación de rutas de atención en caso de ser necesario

Entornos

Comunitario
Escolar

Se enfoca en apoyar el desarrollo de programas de promoción y prevención de cuidado en salud, alimentación y nutrición para los niños y niñas en primera infancia, mujeres gestantes y en periodo de lactancia con énfasis en los mil primeros días de vida para potenciar su desarrollo integral

¿Quiénes se benefician?
Gestantes, niños, niñas, padres, madres y cuidadores con la participación de la comunidad

Componente de salud

Contribuye a un adecuado estado de salud y nutrición en gestantes, niños, niñas, por medio de acciones de promoción y mantenimiento de la salud, generando espacios significativos que fortalezcan la creación de prácticas de vida saludable involucrando a los cuidadores, padres, madres y comunidad

Área de nutrición

Contribuye a un adecuado estado de salud y nutrición en gestantes, niños y niñas por medio de acciones de promoción y mantenimiento de la salud, generando espacios significativos que fortalecen la creación de prácticas de vida saludable involucrando a los cuidadores, padres, madres y comunidad

Área de enfermería

Realiza acciones encaminadas a la promoción y mantenimiento de la salud, fomentando en las familias la práctica de hábitos y estilos de vida saludable

Componente psicosocial

Promueve los derechos de los niños y niñas en el entorno familiar y comunitario a través de asesorías, orientación y movilización de actores sociales, que permitan el reconocimiento de la primera infancia

Área de trabajo social

acompaña el proceso de desarrollo de los niños y niñas en el entorno comunitario desde los primeros mil días hasta la educación inicial, en corresponsabilidad con la red familiar y actores educativos mediante interacciones sociales significativas

Área de etnoeducación

orienta procesos de atención diferencial con un enfoque étnico y de género en la primera infancia a través de estrategias socioeducativas que permiten la mediación de saberes

Busca contribuir con el desarrollo integral de los niños y niñas, contando con la participación de la comunidad y de la familia en su seguimiento, enmarcado en las políticas públicas de desarrollo integral de la primera infancia, específicamente para fortalecer la modalidad de educación inicial en la entidad territorial

¿Quiénes se benefician?
Niños y niñas que se encuentren cursando nivel preescolar (prejardín, jardín y transición), con la participación de la comunidad educativa

Componente psicosocial

Es el responsable de propiciar espacios para la participación y acompañamiento de las familias, a través de los cuales se intercambia información de la vida de los niños y niñas, así mismo, promueve acciones para la garantía de los derechos y promoción de redes con la comunidad, en el marco de la gestión intersectorial que impulsa el desarrollo integral de la primera infancia desde su planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

Área de psicología

Brinda acompañamiento psicosocial a los niños y niñas pertenecientes a las instituciones educativas del programa en temas relacionados con sus comportamientos, emociones y actitudes

Área de desarrollo familiar

Realiza acompañamiento a los niños, niñas y sus familias, a través de actividades que posibilitan la participación en los procesos de desarrollo, buscando estrategias que contribuyan al mejoramiento de las relaciones en los diferentes entornos

Componente de educación inicial

Es el responsable de la planeación, ejecución y evaluación de acciones que potencien el desarrollo integral de los niños y niñas, contando con la participación de la comunidad y de la familia en su seguimiento, enmarcado en las políticas públicas, específicamente para fortalecer la modalidad de educación inicial en la entidad territorial

Área de pedagogía

acompaña los procesos pedagógicos de los niños y niñas, a través de propuestas intencionadas que conlleven a un aprendizaje significativo.

Área de artes

acompaña a los niños y las niñas en la exploración del mundo a través de los diversos lenguajes artísticos potenciando la creatividad, la sensibilidad estética, el reconocimiento de la otredad y la comunicación.

Área de música

contribuye en el desarrollo de habilidades artísticas y musicales tales como el ritmo, la voz, el movimiento corporal, creación de objetos sonoros y otros instrumentos; con el propósito de promover espacios para el reconocimiento cultural, creatividad y sensibilidad artística.

Área de literatura

fortalece en los niños y niñas la creatividad, la imaginación y los procesos comunicativos a través de experiencias de lectura intencionadas.

Área de deportes

propicias experiencias corporales que contribuyen al desarrollo motor de los niños y niñas a través del juego

Actividades complementarias

Recreación: propicia experiencias a través del juego que fortalecen las habilidades cognitivas, físicas y sociales de los niños y niñas