¿Qué es la Jornada Escolar Complementaria?

Las Jornadas Escolares Complementarias (JEC) son programas educativos adicionales que se implementan en las instituciones educativas con el fin de ampliar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Estas jornadas se caracterizan por ofrecer actividades extracurriculares que complementan el currículo académico regular, y se enfocan en el desarrollo integral de los alumnos.

El objetivo principal de las Jornadas Escolares Complementarias (JEC) de Risaralda es ofrecer un espacio educativo adicional que complemente la formación académica regular, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. Esto se logra a través de actividades extracurriculares que refuercen el aprendizaje, desarrollen habilidades socioemocionales, artísticas, deportivas y culturales, y fomenten hábitos saludables y productivos.

Los objetivos de JEC son

Mejorar el rendimiento Académico

Proporcionar refuerzos en áreas fundamentales del conocimiento para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes.

Desarrollar habilidades

Fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales, artísticas, deportivas y culturales qué complementen la formación integral de los estudiantes.

Promover el uso productivo del tiempo libre

Ofrecer alternativas productivas y educativas para el tiempo libre de los estudiantes, alejándolos de situaciones de riesgo social.

Fomentar la inclusión y equidad

Asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico, tengan acceso a oportunidades educativas y de desarrollo personal.

Apoyar a las familias

Proporcionar un entorno seguro y educativo para los estudiantes durante más horas del día, beneficiando a las familias, especialmente a aquellas en las que ambos padres trabajan.

Fortalecer la vinculación comunitaria

Involucrar a la comunidad y a organizaciones locales en el proceso educativo, creando una red de apoyo que enriquezca el entorno educativo y social de los estudiantes.

Promover el desarrollo personal

Fomentar el autoconocimiento, la autoestima y la autonomía de los estudiantes, preparándolos mejor para enfrentar los retos personales y académicos.

Estimular la innovación educativa

Crear un espacio para la implementación de metodologías y estrategias educativas innovadoras que puedan ser replicadas en la educación formal.

¿Quiénes se benefician?

El Programa de Jornada Escolar Complementaria está dirigido a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran matriculados en los niveles de educación básica y media vinculados a los establecimientos urbanos y rurales del departamento de Risaralda. De igual manera busca llegar tanto a áreas urbanas como rurales, adaptándose a las necesidades y contextos específicos de cada región que desean implementar programas adicionales para mejorar la calidad de la educación y ofrecer actividades extracurriculares a sus estudiantes.

Modalidades

Bilinguismo
Área: Inglés

Ofrece a la comunidad educativa la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua no solo como objeto de estudio sino como vehículo del aprendizaje de otras áreas, competencias y saberes con esquemas de desarrollo integral de la competencia comunicativa, cultural y ciudadana en lengua inglesa, coherentes a las necesidades contemporáneas de comunicación y globalización. Se Fomenta la práctica e interacción en el idioma en torno a las 4 habilidades básicas de la comunicación: hablar, escuchar, leer y oír.

Recreación y formación deportiva
Área: Deportes

Contribuye al adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los niños, niñas y jóvenes en el marco de los procesos que permitan la incorporación de otros entornos de aprendizaje más allá del sistema escolar. De igual manera se busca el desarrollo integral de los estudiantes abordando aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales; a partir del fortalecimiento de capacidades físicas, técnicas y tácticas de las modalidades deportivas de fútbol, natación y voleibol, que a través de diferentes espacios que promuevan la práctica de actividad física en su proyecto de vida.

Educación ambiental
Área: Medio ambiente y desarrollo sostenible

Incentiva el respeto por el planeta, el entorno y la naturaleza mediante actividades orientadas al aprendizaje de prácticas responsables y conscientes con el ambiente, fomentando la creatividad de los estudiantes a través de la reutilización de los materiales y el contacto con el entorno por medio de la lúdica, el juego y el aprendizaje autónomo.
Se realiza actividades lúdico prácticas, donde se apropien las temáticas realizadas por medio de la observación, experimentación del entorno, reconocimiento de fauna y flora en Colombia, identificación de los ecosistemas del eje cafetero, representación gráfica de película ambiental, experimentación propiedades físicas y químicas del suelo a partir del muñeco cabeza de pasto, mostrar cómo preparar tizanas y té a partir de plantas medicinales, preparación, adecuación de la siembra, cuidado, mantenimiento y observación de la siembra.

Cienca y tecnología
Área: Sistemas

Proporciona a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios en tecnologías de la información y comunicación (TIC) que complementen su formación académica y contribuyan a su desarrollo integral. Asegura que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico, tengan acceso a las TIC y las oportunidades de aprendizaje que estas ofrecen. enseñando a los estudiantes las competencias básicas en el uso de computadoras, software y aplicaciones esenciales para su vida académica y cotidiana e incorporando conocimientos en programación, diseño web, creación de contenido multimedia y manejo de herramientas ofimáticas. Se estimula la creatividad y la innovación mediante practicas tecnológicos que permitan a los estudiantes explorar y aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y reales.

Cienca y tecnología
Área: Fotografía

El taller de fotografía y video de la JEC es un espacio que cuenta con equipos y dispositivos tecnológicos para enseñar a las estudiantes técnicas fotográficas, composición de la imagen (planos, encuadres, angulación de la cámara, leyes de composición), la luz y esquemas de iluminación. Además, se realizan productos audiovisuales en formato filminuto y cortometraje, experimentando las fases de preproducción (idea y escritura de guiones), producción (rodaje), postproducción (edición) y exhibición. Proporciona una formación integral que permita a los estudiantes desarrollar sus habilidades técnicas, creatividad, pensamiento crítico y responsabilidad ética en el campo fotográfico, contribuyendo así a su desarrollo personal y académico.

Artística y Cultural
Área: Folclor colombiano y taller de danza

Potencia en los estudiantes el desarrollo cognitivo, social, emocional y toma de decisiones, por medio de la danza, para enfrentar los diferentes retos que en la actualidad la familia, la sociedad y el sistema educativo exigen. De igual manera, enriquecen la formación académica de los estudiantes, sino que también contribuyen a su desarrollo físico, emocional, social y cultural, brindándoles herramientas y experiencias valiosas para su crecimiento integral. Se promueve en los participantes sus habilidades y destrezas motrices fortaleciendo el pensamiento lógico matemático y su aplicabilidad en las competencias ciudadanas, donde se puede rescatar, conservar y difundir las costumbres y manifestaciones más representativas de Colombia permitiendo que la danza resalte en gran manera los avances artísticos en la comunidad.

Artística y Cultural
Área: Teatro

La disciplina del Teatro Contribuye a la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, el ser humano al expresarse de forma teatral permite el juego de roles, utilizando el cuerpo, el gesto y su voz, como herramientas fundamentales, también aporta al desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, el aprendizaje colaborativo y las habilidades para la vida. El teatro ofrece una formación integral, desarrollando las habilidades artísticas al mismo tiempo que las habilidades sociales y personales de los estudiantes, utilizando el teatro como una herramienta poderosa para la educación y el crecimiento individual. El área de Expresión Teatral Juego dramático tiene como metodología la enseñanza de las artes escénicas enfocadas hacia el montaje de obras de teatro al igual que a la implementación de talleres de expresión corporal, voz escénica y actuación, que no solo sirven para el desarrollo artístico e integral del ser humano.

Artística y Cultural
Área: Música

El área de música del programa Jornadas Escolares Complementarias es crucial para la formación integral de los estudiantes, combinando el desarrollo artístico con la disciplina. Desde la iniciación musical, se enfoca en ritmos y tradiciones de la región andina colombiana, utilizando instrumentos básicos como la tambora y la flauta dulce. Esto fomenta la apreciación del patrimonio musical del paisaje cultural cafetero. A medida que avanzan, los estudiantes perfeccionan sus habilidades técnicas y teóricas, profundizando en géneros como el bambuco, el pasillo y el vals. La práctica de ensamble enseña trabajo en equipo y empatía, permitiendo una interpretación armónica y coherente. Finalmente, los estudiantes forman agrupaciones musicales y realizan presentaciones, exhibiendo su talento y dedicación. Estas actuaciones refuerzan su confianza y su identidad cultural, celebrando el patrimonio musical ante la comunidad.

Artística y Cultural
Área: Artes

Son espacios diseñados para fomentar la creatividad y el desarrollo artístico entre los niños y jóvenes de la sociedad. Estos talleres ofrecen la oportunidad de explorar diferentes técnicas como pintura, dibujo, escultura y más, guiados por instructores especializados. El impacto de estos talleres es significativo tanto a nivel individual como social: proporcionan a los niños habilidades artísticas que estimulan su imaginación y autoexpresión, promueven la confianza en sí mismos y mejoran sus habilidades motoras y cognitivas. A nivel social, los talleres de artes plásticas fomentan la inclusión, el trabajo en equipo y la apreciación por el arte y la cultura, contribuyendo así al enriquecimiento cultural y social de la comunidad.

Lectura, escritura y oralidad
Área: Plan lector

El área del plan lector es una herramienta fundamental para fomentar el hábito de la lectura en los niños, su importancia radica en desarrollar las habilidades lingüísticas, la comprensión lectora, el vocabulario y la expresión oral y escrita.

Los objetivos específicos del área de Plan Lector incluyen:


    -Utilizar la lectura como base para actividades creativas, como la escritura de cuentos, la realización de obras teatrales y la creación de proyectos artísticos relacionados con los textos leídos.

    -Estimular la imaginación y la creatividad de los estudiantes, mejorar la concentración y la atención.

Emprendimiento
Área: Emprendimiento

Desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias emprendedoras que les permitan identificar oportunidades, generar ideas innovadoras y crear proyectos o negocios propios. Este programa busca integrar principios de emprendimiento en la educación para fomentar la creatividad, la autonomía y la capacidad de resolución de problemas. Enseña a los estudiantes las habilidades básicas para iniciar y gestionar un proyecto o negocio, incluyendo planificación, organización y toma de decisiones y proporciona conocimientos sobre conceptos clave como el plan de negocios, la financiación, el marketing y la gestión financiera.

Orientación

El acompañamiento de los profesionales del área psicología es de manera transversal, donde se proporciona a los estudiantes apoyo y guía en su desarrollo académico, personal y profesional. Este programa busca ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro, identificar y desarrollar sus fortalezas y habilidades, y enfrentar los desafíos que puedan surgir en su camino. Contribuye al fortalecimiento de habilidades para la vida de las niñas, niños y adolescentes pertenecientes al programa Jornadas Escolares Complementarias, a través de una caracterización, sesiones de orientación grupal y una articulación familiar.