Se enfoca en apoyar el desarrollo de programas de promoción y prevención de cuidado en salud, alimentación y nutrición para los niños y niñas en primera infancia, mujeres gestantes y en periodo de lactancia con énfasis en los mil primeros días de vida para potenciar su desarrollo integral

¿Quiénes se benefician?
Gestantes, niños, niñas, padres, madres y cuidadores con la participación de la comunidad

Componente de salud

Contribuye a un adecuado estado de salud y nutrición en gestantes, niños, niñas, por medio de acciones de promoción y mantenimiento de la salud, generando espacios significativos que fortalezcan la creación de prácticas de vida saludable involucrando a los cuidadores, padres, madres y comunidad

Área de nutrición

Contribuye a un adecuado estado de salud y nutrición en gestantes, niños y niñas por medio de acciones de promoción y mantenimiento de la salud, generando espacios significativos que fortalecen la creación de prácticas de vida saludable involucrando a los cuidadores, padres, madres y comunidad

Área de enfermería

Realiza acciones encaminadas a la promoción y mantenimiento de la salud, fomentando en las familias la práctica de hábitos y estilos de vida saludable

Componente psicosocial

Promueve los derechos de los niños y niñas en el entorno familiar y comunitario a través de asesorías, orientación y movilización de actores sociales, que permitan el reconocimiento de la primera infancia

Área de trabajo social

acompaña el proceso de desarrollo de los niños y niñas en el entorno comunitario desde los primeros mil días hasta la educación inicial, en corresponsabilidad con la red familiar y actores educativos mediante interacciones sociales significativas

Área de etnoeducación

orienta procesos de atención diferencial con un enfoque étnico y de género en la primera infancia a través de estrategias socioeducativas que permiten la mediación de saberes