Busca contribuir con el desarrollo integral de los niños y niñas, contando con la participación de la comunidad y de la familia en su seguimiento, enmarcado en las políticas públicas de desarrollo integral de la primera infancia, específicamente para fortalecer la modalidad de educación inicial en la entidad territorial

¿Quiénes se benefician?
Niños y niñas que se encuentren cursando nivel preescolar (prejardín, jardín y transición), con la participación de la comunidad educativa

Componente psicosocial

Es el responsable de propiciar espacios para la participación y acompañamiento de las familias, a través de los cuales se intercambia información de la vida de los niños y niñas, así mismo, promueve acciones para la garantía de los derechos y promoción de redes con la comunidad, en el marco de la gestión intersectorial que impulsa el desarrollo integral de la primera infancia desde su planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

Área de psicología

Brinda acompañamiento psicosocial a los niños y niñas pertenecientes a las instituciones educativas del programa en temas relacionados con sus comportamientos, emociones y actitudes

Área de desarrollo familiar

Realiza acompañamiento a los niños, niñas y sus familias, a través de actividades que posibilitan la participación en los procesos de desarrollo, buscando estrategias que contribuyan al mejoramiento de las relaciones en los diferentes entornos

Componente de educación inicial

Es el responsable de la planeación, ejecución y evaluación de acciones que potencien el desarrollo integral de los niños y niñas, contando con la participación de la comunidad y de la familia en su seguimiento, enmarcado en las políticas públicas, específicamente para fortalecer la modalidad de educación inicial en la entidad territorial

Área de pedagogía

acompaña los procesos pedagógicos de los niños y niñas, a través de propuestas intencionadas que conlleven a un aprendizaje significativo.

Área de artes

acompaña a los niños y las niñas en la exploración del mundo a través de los diversos lenguajes artísticos potenciando la creatividad, la sensibilidad estética, el reconocimiento de la otredad y la comunicación.

Área de música

contribuye en el desarrollo de habilidades artísticas y musicales tales como el ritmo, la voz, el movimiento corporal, creación de objetos sonoros y otros instrumentos; con el propósito de promover espacios para el reconocimiento cultural, creatividad y sensibilidad artística.

Área de literatura

fortalece en los niños y niñas la creatividad, la imaginación y los procesos comunicativos a través de experiencias de lectura intencionadas.

Área de deportes

propicias experiencias corporales que contribuyen al desarrollo motor de los niños y niñas a través del juego

Actividades complementarias

Recreación: propicia experiencias a través del juego que fortalecen las habilidades cognitivas, físicas y sociales de los niños y niñas