PODCAST BALBOA

Marlon Mejía es un joven campesino con una visión clara respecto a la proyección del municipio de Balboa, cultivando día tras día en sus actividades del campo la mejora de una sociedad activa alrededor de ésta, fundamentado en la realidad de las dinámicas económicas actuales, lo que lo convierte no solo en líder ejemplar sino también en un ente dinamizador del turismo en su municipio generando actividad económica en este.

Los hermanos Londoño son un par de músicos campesinos que han dedicado su vida a este arte como guitarristas y compositores de música popular, ganando varios premios desde hace más de 30 años. Su sencillez los lleva a resaltar la importancia del reconocimiento por parte del público, el cual halaga su trabajo musical. Juan y Hernando Londoño tienen de cabecera el acompañamiento musical de Dorancé Vásquez y Marino López quienes también hacen parte de esta entrevista.

La vereda el Chuscal de Balboa nos lleva a conocer los mitos y leyendas propios del lugar, habitantes del sitio relatan algunas anécdotas que llevan a conocer cómo ha sido su convivencia con estos espantos o personajes en algún momento de sus vidas. Algunos de estos relatos son: El duende, la llorona, el cazador nocturno y la casa del tunel, esta última haciendo alusión a la época de la violencia bipartidista en Colombia.

La guaquería ha sido una de las prácticas más tradicionales en el departamento de Risaralda, debido al asentamiento de los Quimbaya en la zona, una cultura indígena dedicada a la elaboración de piezas de oro, labor conocida como orfebrería, motivo por el cual los busca tesoros persiguen estos objetos que fueron enterrados en su deceso. Los señores Luis Aldemar Epe, Guillermo Marín y Gustavo Valencia protagonizan esta historia.

Corazones unidos por Balboa es una iniciativa por parte de la señora Diana Bedoya en colaboración con el Padre Luis Alfonso Hoyos de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Esta iniciativa se hace gracias a la bondad de los feligreses que mes a mes aportan con productos básicos de la canasta familiar a hogares necesitados de sustento alimentario, estas personas se sienten agradecidas por ser tenidas en cuenta y a su vez los benefactores por su aporte con un grano de arena.