Atención integral a la Niñez

Es un programa social financiado con recursos de FONIÑEZ para la atención de gestantes, niños y niñas  de 0 a 6 años en condiciones de exclusión social o vulnerabilidad, sus familias y  comunidad a través de acciones de intervención, formación y gestión comunitaria que propician su  desarrollo integral.

La población que se atiende es focalizada a través del SISBEN y mediante la gestión del programa se realiza un trabajo interdisciplinario e integral a través de las áreas de educación inicial, salud y nutrición, familia y redes; con la participación activa de los familiares y de la comunidad en su ejecución y seguimiento.

Adicional al trabajo con las comunidades, se desarrollan convenios de Fortalecimiento en los Centros de Desarrollo Infantil: Perlitas del Otún, Cosechando Sueños, San José, Caperucita, Utepitos y Otún, que se operan en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Alcaldía de Pereira.

Misión: Visibilizar al niño y la niña como agente dinamizador del cambio social, promoviendo la participación activa de la familia y la comunidad.

Visión: Dejar capacidad instalada en la sociedad, con el fin de que se garantice la sostenibilidad y la permanencia en el tiempo, contribuyendo al bienestar de las nuevas y futuras generaciones.

Componentes

Intervención: Acciones realizadas con niños, niñas, sus familias y comunidad, activando rutas de atención como mecanismo para la protección integral y garantía de sus derechos.

Formación: Como estrategia educativa para la prevención de riesgos que las condiciones de vulnerabilidad emocional, social y económica influyen en el desarrollo de los niños y niñas.

Gestión: Involucra a los actores de la comunidad para contribuir a la garantía de los derechos de la primera infancia, como componente fundamental en la generación de capital social.

Componentes Innovadores

Atención con inclusión y enfoque diferencial: Ofrece atención a la primera infancia, brindando condiciones efectivas de inclusión y conforme a las realidades contextuales y culturales.

En este sentido brindan servicios a niños y niñas en condición de discapacidad y pertenecientes a grupos étnicos en este sentido se viene trabajando en la parcialidad indígena Flor del Monte de Belén de Umbría.

Sistematización: Documenta los procesos desarrollados en el programa que permiten su reconocimiento y trazabilidad y difusión en escenarios académicos e institucionales.

Investigación: Genera aportes que permiten pensar la realidad social de los niños y niñas, con el fin de contribuir a su bienestar.

Criterios de ingreso

Gestantes, niños, niñas de los 0  a 6 años (artículo 29 ley 1098 del 2006), registrados en la basede datos del DNP (Departamento Nacional de Planeación) con puntaje de acuerdo a los  lineamientos establecidos por el  ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) para el trabajo con primera infancia, en el año vigente; pertenecientes a la red unidos, grupos étnicos, niños en condición de discapacidad, afectados por conflicto armado u otra clase de violencia, los anteriores debidamente certificados.

Egreso

Se refiere a los niños y niñas que han cumplido la edad establecida por la normatividad (6 años) por tanto serán inactivados del sistema de información JECATIN y del beneficio de las actividades, realizando una clausura anual del proceso.

 

Informes: Calle 22 4-27 Oficina de FONIÑEZ  – Teléfono: 3135645 o PBX 3135600 Exts. 2475 – 2476

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí