Comfamiliar Risaralda realizó balance de su gestión ante el Concejo Municipal de Pereira.

En la séptima sesión ordinaria del Concejo Municipal de Pereira realizada el pasado 08 de marzo, Comfamiliar Risaralda, a través del Director Luis Fernando Acosta Sanz, fue invitado a exponer su crecimiento y evolución ante los concejales, en un espacio promovido por Joan Manuel Ríos, presidente del Concejo. Durante la presentación, se destacaron los logros en la expansión de coberturas y servicios, evidenciando un crecimiento significativo en la población afiliada, trabajadores vinculados y empresas. En los últimos tres años, la caja de compensación ha fortalecido sus estrategias comerciales, logrando un incremento del 48% en el número de empresas afiliadas, lo que refleja la confianza del sector empresarial en la Institución.
Uno de los puntos más relevantes fue el reconocimiento del Premio Mujer Cafam a la Mujer Comfamiliar Risaralda, galardón que destaca el compromiso con la equidad y el liderazgo femenino en el país. Asimismo, se resaltó el reconocimiento otorgado a Comfamiliar Risaralda por parte de Asocajas, en el cual se destacó el crecimiento exponencial de la caja de compensación, ubicándola como la segunda en el país con más empresas afiliadas en los últimos años.

En materia de servicios, se expusieron avances importantes, tales como:

  • Crecimiento de Crédito Comfamiliar, con un aumento del 18% entre 2022 y diciembre de 2024, beneficiando especialmente a los afiliados de categorías A y B.
  • Vinculación laboral de cerca de 10.000 personas en 2024, consolidándose como la principal agencia de empleo en Risaralda.
  • Agenda cultural líder en el departamento, con eventos de gran magnitud como la Novena Sinfonía de Beethoven, además de una programación diversa para todas las generaciones.
  • Impacto en la educación infantil y juvenil, con los programas AIPI (Atención Integral a la Primera Infancia) y JEC (Jornadas Escolares Complementarias), que benefician a cerca de 150 instituciones en el departamento mediante el fortalecimiento de competencias en bilingüismo y cultura.
  • Expansión de servicios a través de la sede móvil, acercando a los municipios atención en crédito, vivienda, aportes y subsidio entre otros.
    En cuanto al sector salud, se enfatizó en los desafíos actuales, advirtiendo sobre las dificultades económicas que han llevado a ajustes en los servicios de la SOS. Se reconoció el esfuerzo de optimización realizado por Comfamiliar para garantizar la sostenibilidad del sistema y la importancia del personal médico asistencial, cuya labor ha sido destacada por su profesionalismo y humanidad.

El compromiso con la transparencia y la legalidad fue otro de los principios fundamentales resaltados en la sesión, reafirmando el papel de las cajas de compensación como aliados clave del sector público y privado.
La sesión concluyó con un llamado de atención sobre la compleja situación del sector salud en la región y la necesidad de construir un plan de desarrollo basado en la autosostenibilidad.
Comfamiliar Risaralda reafirma su compromiso con el bienestar de los risaraldenses, trabajando en pro del crecimiento y la sostenibilidad de sus servicios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí