Introducción
Las enfermedades bucales, como la caries dental, cuentan con alta prevalencia en el mundo entero (afectan del 95% al 99% de la población), lo que las sitúa como la principal causa de pérdida de dientes, ya que de cada 10 personas nueve presentan la enfermedad o las secuelas de esta, con manifestaciones visibles desde el principio de la vida y progresando con la edad.
De acuerdo con la información publicada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), se estima que aproximadamente del 60% a 90% de los escolares tienen caries dental. En América Latina se observa, desde la década de los setenta, la disminución de la enfermedad de caries, debido a dos principales factores, en relación directa con la masificación del uso de fluoruros y la implementación de programas de prevención y promoción de salud bucal.
Una alta prevalencia de la caries dental dentro de las patologías bucales, íntimamente relacionada a su carácter multifactorial, convierte su tratamiento y control en un desafío para la odontología.
Recomendaciones trazadoras
1. Recomendar el uso de crema dental con flúor de 1000 a 1500 partes por millón en niños, jóvenes y adultos con riesgo medio de caries.
2. El barniz de flúor debe ser aplicado 2 veces al año en cursos de vida primera infancia, infancia y adolescencia.
3. Se recomienda el uso de sellante resinoso en fosetas y fisuras de molares recién erupcionados siempre que estos se encuentran libres de encía, en niños con riesgo alto de caries.