Introducción
El tratamiento de ortodoncia es exitoso cuando se logra el objetivo del tratamiento y el resultado permanece estable. Desafortunadamente, los dientes tienden a migrar a su posición inicial, lo que se conoce como recaída. Además, debido al crecimiento y envejecimiento pospuberal, se producen cambios en todos los individuos, con y sin tratamiento de ortodoncia. Para mantener los resultados del tratamiento y prevenir cambios dentales después del tratamiento, la retención de ortodoncia (OR) se utiliza en prácticamente todos los pacientes. Se utilizan diferentes procedimientos de retención; sin embargo, no hay acuerdo sobre qué régimen de retención debe recomendarse. Se deben tener en cuenta los posibles cambios en la posición de los dientes, así como la voluntad y la capacidad del paciente para cooperar con el procedimiento de retención. La elección de un determinado procedimiento de retención parece basarse principalmente en la experiencia.
Recomendaciones trazadoras
- Contar con radiografía panorámica previa al retiro de los brackets para verificar paralelismo radicular y dejarlo descrito en la evolución de la atención.
- Valorar los resultados del tratamiento, dependiendo de las metas y objetivos propuestos al inicio del tratamiento, el estado del desarrollo dentofacial y los factores limitantes. (Dejar registro detallado en la historia clínica).
- Firma de consentimiento informado de finalización de tratamiento y citas de seguimiento:
1 cita- Al mes de retirada la aparatología fija.
2 cita: a los 3 meses de retirada la aparatología fija.
3 cita: a los 6 meses retirada la aparatología fija.