Infección de vías urinarias

Introducción

La infección de vías urinarias (IVU) es la infección que ocurre en alguna de las estructuras del
tracto urinario, incluyendo uretra (uretritis), vejiga (cistitis), uréteres (ureteritis) y riñones
(pielonefritis); se define a la IVU complicada como la infección que ocurre en pacientes con
comorbilidades o con anomalías estructurales o funcionales del tracto urinario que pueden
condicionar un mayor riesgo de desarrollar complciaciones, un curso clínico grave, fracaso
terapéutico o recurrencia de la infección, la cual incluye un amplio grupo de pacientes y
patologías (ej: mujeres posmenopáusicas, hombres adultos, pacientes con patología urológica,
usuarios de catéter urinario, adultos mayores, pacientes con diagnóstico de diabetes, etc).
Dado el uso de agentes antimicrobianos como parte del tratamiento de la IVU complicada, su
adecuado diagnóstico y tratamiento tiene un impacto en el desarrollo de la resistencia a los
antimicrobianos, situación considerada por la organización Mundial de la Salud (OMS) desde el
2014 como un problema de salud pública, incluyendo el listado de patógenos multirresistentes
prioritarios especies como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productores de
betalactamasas de espectro extendido y/o resistencia a carbapenémicos, los cuales son
algunos de los principales agentes etiológicos de la IVU complicada.

Recomendaciones trazadoras

1. Tomar urocultivo con antibiograma previo al inicio del tratamiento antimicrobiano.

2. Ajustar el tratamiento antimicrobiano de acuerdo con el resultado del urocultivo y el antibiograma, en cuanto esté disponible, usando el antibiótico de espectro más estrecho posible.

3. En pacientes con tratamiento intravenoso, se sugiere revalorar a las 48 horas de inicio de la terapia antimicrobiana, para considerar la posibilidad del cambio a antimicrobiano oral.

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?