Introducción
El trauma craneoencefálico (TCE) se define como una enfermedad caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática producida por la liberación de una fuerza externa ya sea en forma de energía mecánica, química, térmica, eléctrica, radiante o una combinación de éstas. Esta transmisión de energía a la cavidad craneana resulta en un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y los vasos sanguíneos que irrigan este tejido.
El Trauma craneoencefálico (TCE) se ha convertido en un problema de salud pública conocido como “la epidemia silenciosa” en población predominantemente joven y económicamente activa de los países de bajos y moderados ingresos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el TCE superará muchas enfermedades como la principal causa de muerte y discapacidad para el año 2020.
Recomendaciones trazadoras
1. Se recomienda que todo paciente adulto con TCE que presente uno o más de los siguientes criterios debe ser llevado a TAC: – Fractura de cráneo (clínica o radiológica) incluyendo signos de fractura de base de cráneo (Equimosis periorbitaria y equimosis retroaricular, otoliquia, rinoliquia.) – Convulsión postraumática – Déficit neurológico focal – Vómito persistente (mayor o igual a dos episodios) – Caída del Glasgow de por lo menos 1 punto – Craneotomía previa – Mecanismo del trauma producido por atropellamiento en condición de peatón. – Historia de coagulopatía o anticoagulación farmacológica – Paciente con sospecha de intoxicación. – Caída de altura > mayor de 1,5 metros – Amnesia retrógrada > de 30 minutos y/o anterógrada – Edad mayor o igual de 60 años. – Cefalea severa – Visión borrosa o diplopía.
2. Se sugiere que los pacientes adultos con TCE severo e hipertensión intracraneana refractaria (PIC >25mmHg por más de 5 minutos, medida con dispositivo de medición de presión intracraneana) sean tratados con un bolo de 2 cc/kg de solución salina hipertónica al 7.5% o de manitol al 20%.
3. Se recomienda que el manejo quirúrgico se realice en las primeras 4 horas
post-trauma en pacientes con trauma craneoencefálico severo con
hematoma subdural agudo con indicación quirúrgica.