Sífilis gestacional y congénita

Introducción

La sífilis es una enfermedad sistémica causada por T. pallidum. La enfermedad se ha dividido en estadios en función de los hallazgos clínicos, que guían el tratamiento y el seguimiento. 

Todas las mujeres deben someterse a pruebas serológicas de detección de sífilis en la primera consulta de control prenatal. Entre las poblaciones para las que la recepción de atención prenatal no es óptima, la detección y el tratamiento serológicos (si la prueba serológica es reactiva) deben realizarse en el momento de la prueba de embarazo. Los exámenes de detección previos al parto se pueden realizar mediante pruebas manuales de anticuerpos no treponémicos (p. ej., RPR) mediante el algoritmo tradicional de detección de sífilis o mediante pruebas de anticuerpos treponémicos (p. ej., inmunoensayos) mediante el algoritmo de secuencia inversa.

Las mujeres embarazadas con resultados positivos en las pruebas de detección treponémicas (p. ej., EIA, CIA o inmunotransferencia) deben someterse a pruebas cuantitativas no treponémicas adicionales, ya que los títulos son esenciales para monitorear la respuesta al tratamiento. Las pruebas serológicas también deben realizarse dos veces durante el tercer trimestre: a las 28 semanas de gestación y en el momento del parto para las mujeres embarazadas que viven en comunidades con altas tasas de sífilis y para las mujeres que han estado en riesgo de contraer sífilis durante el embarazo.

Recomendaciones trazadoras

  1. Se necesita un RPR cuantitativo o VDRL en el momento del parto para compararlo con el resultado de la prueba no treponémica del neonato. Si no se dispone de una RPR estadística o VDRL y se realiza una prueba treponémica rápida en el momento del parto, los resultados deben confirmarse mediante el uso de pruebas de laboratorio serológicas estándar para la sífilis (p. ej., RPR o VDRL y prueba treponémica). 
  1. Todos los recién nacidos de madres que tienen resultados reactivos no treponémicos y treponémicos deben ser evaluados con una prueba serológica cuantitativa no treponémica (RPR o VDRL) realizada en el suero del neonato. La prueba no treponémica realizada en el neonato debe ser el mismo tipo de prueba no treponémica realizada en la madre.
  1. Las decisiones de tratamiento con frecuencia deben tomarse sobre la base de la identificación de sífilis en la madre; la adecuación del tratamiento materno; presencia de evidencia clínica, de laboratorio o radiográfica de sífilis en el neonato; y comparación de los títulos serológicos no treponémicos maternos (en el momento del parto) y neonatales (p. ej., RPR o VDRL) mediante el uso de la misma prueba, preferiblemente realizada por el mismo laboratorio.

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?