Apendicitis aguda adultos

Introducción

La apendicitis aguda (AA) es una de las causas más comunes de dolor abdominal agudo. El diagnóstico de la AA sigue siendo un reto y todavía existen algunas controversias sobre su manejo en diferentes entornos y patrones de práctica en todo el mundo.
El dolor abdominal agudo representa entre el 7 y el 10% de todos los accesos a los servicios de urgencias. La apendicitis aguda (AA) es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal bajo, lo que lleva a los pacientes a acudir al servicio de urgencias y es el diagnóstico más frecuente que se realiza en pacientes jóvenes ingresados en el hospital con abdomen agudo.
La incidencia de AA ha estado disminuyendo constantemente desde finales de la década de 1940.

En los países desarrollados, la AA se presenta a una tasa de 5,7 a 50 pacientes por cada 100.000 habitantes al año, con un pico entre los 10 y los 30 años.
Desde que los cirujanos comenzaron a realizar apendicectomías en el siglo XIX, la cirugía ha sido el tratamiento más aceptado, con más de 300.000 apendicectomías realizadas anualmente en los EE. UU. [13]. La evidencia actual muestra que la apendicectomía laparoscópica (AI) es el tratamiento quirúrgico más efectivo, ya que se asocia con una menor incidencia de infección de la herida y morbilidad posintervención, una estancia hospitalaria más corta y mejores puntuaciones de calidad de vida en comparación con la apendicectomía abierta (OA).

Recomendaciones trazadoras

1. Se recomienda el uso de puntuaciones clínicas para excluir la apendicitis aguda e identificar a los pacientes de riesgo intermedio que necesitan diagnóstico por imagen.

2. Se recomienda planificar la apendicectomía para la siguiente lista de operaciones disponible dentro de las 24 horas en caso de apendicitis aguda no complicada, minimizando el retraso siempre que sea posible.

3. Se recomienda una dosis única preoperatoria de antibióticos de amplio espectro en pacientes con apendicitis aguda sometidos a apendicectomía. Se desaconseja el uso de antibióticos postoperatorios en pacientes con apendicitis no complicada.

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?