Insuficiencia renal aguda (IRA)

Introducción

La insuficiencia renal aguda (IRA) o fracaso renal agudo es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro brusco, frecuentemente reversible, de la función renal que provoca fallo de la homeostasia y se acompaña de retención de productos terminales del metabolismo nitrogenado, como la urea y la creatinina, junto con alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.
La insuficiencia renal aguda se define como cualquiera de los siguientes:
Aumento de la SCr en X0,3 mg/dl (X26,5 lmol/l) en 48 horas; o Aumento de la SCr a X1,5 veces el valor basal, que se sabe o se presume que ha ocurrido dentro de los 7 días anteriores; o Volumen de orina <0,5 ml/kg/h durante 6 horas.
Se observa tanto en el ámbito hospitalario como en el extrahospitalario, aunque es mucho más frecuente en pacientes hospitalizados con enfermedades graves, llegando a producirse en el 30% de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), formando parte del fallo multiorgánico que desencadena las situaciones críticas.
La IRA presenta una elevada tasa de morbimortalidad debido no sólo a la gravedad del proceso, sino a la elevada presencia de complicaciones. La mortalidad puede ser superior al 50% y, a pesar de los avances en el tratamiento de los enfermos agudos, apenas ha sufrido cambios en los últimos años. Hay que destacar que un porcentaje importante de casos son iatrogénicos y podrían evitarse si se adoptaran las medidas adecuadas.

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?