Introducción
La hemorragia de vías digestivas altas (HVDA) es toda pérdida hemática cuyo origen se
encuentra proximal a la segunda porción del duodeno. Se manifiesta con síntomas como
hematemesis, melenas, melanemesis y con menos frecuencia hematoquecia.
La HVDA produce más de 500.000 hospitalizaciones anuales, con una incidencia de 170
casos/100.000 personas año. Las causas más frecuentes son: úlcera péptica, erosiones
gastroduodenales, várices esofágicas y el síndrome Mallory Weiss. En Colombia, se encontró
que la causa más frecuente de HVDA no varicosa corresponde a las úlceras pépticas, siendo
más frecuente las de localización gástrica, seguido de las duodenales; lo que contrasta con los
países desarrollados donde la principal causa corresponde a la úlcera duodenal.
La hemorragia gastrointestinal alta no varicosa se ha relacionado con factores de riesgo
prevenibles, principalmente consumo de alcohol, infección por Helicobacter pylori (Hp), y
consumo de AINES. Aunque la mortalidad asociada a esta patología ha disminuido, aún
continúa elevada con tasas alrededor del 10-15%.
Recomendaciones trazadoras hemorragia de vías digestivas altas de origen variceal
1. Se recomienda realizar la resucitación hemodinámica inicial, seguida de endoscopia alta y como objetivo, realizarla dentro de las primeras 12 horas de presentación.
2. Se recomienda el uso de terlipresina en todos los pacientes con sangrado variceal, iniciando tan pronto como se establezca la sospecha diagnóstica, hasta lograr control del sangrado o máximo 5 días. Dosis: 2 mg intravenosos cada 4 horas y puede titularse a 1 mg intravenoso cada 4 horas una vez que la hemorragia está controlada.
3. Se recomienda instaurar la terapia antibiótica para todos los pacientes con sospecha o confirmación de sangrado variceal de manera ideal desde su ingreso (antes de la endoscopia).
Recomendaciones trazadoras hemorragia de vías digestivas altas de origen no variceal
1. Aplicar la Escala de Blatchford como primera valoración de riesgo (preendoscopia), ya que tiene una alta sensibilidad para predecir la necesidad de tratamiento.
2. Realizar la endoscopia de vías digestivas altas en las primeras 12 horas, podría ser superior para disminuir el tiempo de estancia hospitalaria.
3. En caso de prever una pobre tolerancia a la vía oral se debe utilizar IBP endovenoso en bolo de 80 mg, seguido de una infusión continua de 8 mg/hora por 72 horas. En caso de tolerar la vía oral se puede utilizar IBP omeprazol o pantoprazol oral en dosis inicial de 80 mg, continuando con 40 mg de omeprazol o con 80 mg de pantoprazol oral cada 12 horas por 72 horas. Luego de tratar con IBP endovenoso u oral por 72 horas, continuar con IBP oral a dosis de 40 mg cada 12 horas por 4 a 6 semanas.