Lumbago

Introducción

El dolor lumbar es una afección muy común que afecta a un gran porcentaje de la población. De hecho, se estima que la prevalencia del dolor lumbar es del 15-20% en un año. Esta guía, se enfoca en el manejo del dolor lumbar agudo, que se define como dolor con una duración menor a 6 semanas, en un entorno ambulatorio.

A pesar de su alta prevalencia, el dolor lumbar agudo tiene un pronóstico generalmente favorable, con aproximadamente el 90% de los casos que se resuelven satisfactoriamente dentro de las 6 semanas, independientemente del tratamiento recibido. Sin embargo, es crucial una evaluación adecuada para descartar causas graves y para identificar factores de riesgo que puedan conducir a la cronicidad. La evaluación inicial debe centrarse en la identificación de “señales de alerta”, que son signos y síntomas que sugieren una enfermedad subyacente grave. Además de evaluar las señales de alerta, es importante identificar los factores de riesgo psicosociales que pueden contribuir a la discapacidad crónica, tales como: historia de tabaquismo, obesidad, enfermedad psiquiátrica, etc. 

El dolor lumbar agudo es una presentación común en el ámbito ambulatorio. Un enfoque integral que incluye una evaluación exhaustiva, educación del paciente y un plan de tratamiento adecuado puede ayudar a la mayoría de los pacientes a lograr una recuperación completa y evitar la discapacidad crónica. 

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?