Cetoacidosis diabética pediátrica

Introducción

El diagnóstico de la cetoacidosis diabética pediátrica se basa en la siguiente triada: hiperglucemia (glucemia en sangre >200mg/dl), cetosis (Cetonemia o cetonuria) y acidosis metabólica (pH venoso <7.3 o bicarbonato serico <18 mmol/L). 

Los niños con diabetes tipo 1 (DT1) de novo debutan con frecuencia con cetoacidosis diabética (CAD). Las frecuencias oscilan entre aproximadamente el 15% y el 70% en Europa y América del Norte. Varios países han informado aumentos recientes en la frecuencia de CAD en el momento del diagnóstico de diabetes tipo 1. Los niños muy pequeños y los de grupos étnicos desatendidos se encuentran en mayor riesgo de presentar CAD. El diagnóstico tardío de diabetes es un factor importante para aumentar el riesgo de CAD y esta asociación ha sido particularmente evidente durante la pandemia del SARS-CoV2.

Recomendaciones trazadoras

1. Se debe tomar al ingreso glicemia, cetonas en orina o sangre, electrolitos séricos, gases arteriales y hemograma completo. Adicionalmente evaluar la severidad de la deshidratación y el nivel de consciencia. Siempre debe tener al menos 2 accesos venosos periféricos.

2. En la CAD las metas de la terapia son corregir la deshidratación, corregir la acidosis y revertir la cetosis, gradualmente restaurar la hiperosmolaridad y mejorar la concentración de glucosa en sangre, monitorizando las complicaciones de la CAD o de su tratamiento. Adicionalmente el manejo de un episodio de CDA. No es completo hasta que no se identifica y trata la causa.

3. La severidad de la CAD la da la severidad de la acidosis:
Leve: pH en sangre &lt;7.3 o bicarbonate sérico &lt;15 mmol/L
Moderado: pH &lt;7.2, bicarbonato sérico &lt;10 mmol/L
Severo: pH &lt;7.1, bicarbonate sérico &lt;5 mmol/L

En nuestra institución toda CAD ingresa a la unidad de cuidado intensivo para su manejo

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?